lunes, 21 de marzo de 2011

Guia para el manejo del riesgo cardiovascular



Dr. José María Lobos, Dra. Nieves Martell, Dr. Pedro Mata, Dr. José Antonio Vázquez,
Dr. Sergio Morchón.

Toda la información que necesita para prevenir, reducir y controlar los factores de riesgo de enfermedad cardiaca y cerebrovascular contada de manera sencilla.

La esperanza de vida de la población ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. En la actualidad, la media de años de vida en nuestro país se sitúa en 80 años. Este incremento se debe en gran medida a la erradicación de enfermedades, a la reducción de la mortalidad de patologías frecuentes y a muchos cambios en las costumbres y en la vida cotidiana, como la mejora del control de los alimentos o la generalización de las medidas higiénicas.

La enfermedad cardiovascular ha sido uno de los campos de la medicina en los que más se ha avanzado. Si echamos la vista un par de décadas atrás, el ictus o el ataque de corazón implicaban un desenlace fatal. Hoy en día, los pronósticos han cambiado y muchos pacientes consiguen recuperarse y vivir con absoluta normalidad.

publicacion editada por pfizer y podemos descargar en el siguiente link.

DESCARGAR

sábado, 19 de marzo de 2011

Electrocardiografia y Arritmias



Libro importante para el estudio de la electrocardiografia y arritmias; es práctico, con ilustraciones muy didácticas y claras y textos que, por sencillos, no dejan de ser completos y adecuados para el nivel al que pretende llegar. Merecen comentario aparte la diagramación y la
calidad editorial. En este libro se destaca el colorido de las imágenes y
su disposición en relación con el texto que está editado sin economías
exageradas en el tamaño de la letra o de los párrafos, lo que hace más
fácil la lectura de esta obra.

Gracias a los autores y publicado en la pagina web de la sociedad
colombia de cardiologia.


DESCARGAR

martes, 16 de noviembre de 2010

GUIAS DE PRACTICA CLINICA MEXICO


El objetivo principal de las Guías de Práctica Clínica es
proporcionar información basada en la mejor evidencia disponible sobre
los principales problemas de salud del país, para fortalecer la toma de
decisiones clínicas y gerenciales, y contribuir a la mejora de la
calidad y seguridad de la atención médica.

Las GPC se han integrado en los Centros de Desarrollo de las
Instituciones del Sector Salud.  Entre los criterios de priorización
para asignar el tema de cada GPC, se han tomado en cuenta los programas
y Prioridades Nacionales, Catálogo Universal de Servicios de Salud,
las Enfermedades que ocasionan Gastos Catastróficos, las Enfermedades
incluidas en el Seguro Médico para una Nueva Generación, los Programas y
Prioridades de las Instituciones participantes, los GRD y sus costos
de atención, la incidencia y la prevalencia, la mortalidad general y
específica, AVISA, las causas de consulta general y de especialidad y
los egresos hospitalarios.


A la fecha, tenemos 260 Guías de Práctica Clínica, en sus
modalidades de Evidencias y Recomendaciones (ER) y Guía de Referencia
Rápida (RR)
GOBIERNO FEDERAL DE SALUD MEXICO. ver las guias clinicas en el siguiente link.

AQUi

CUADERNOS DE PROMOCION DE LA SALUD



En esta direccion puede encontrar texto relacionados con la promocion de la salud, desarrollo por por la OPS.

1.- Politicas municipales saludables a favor de los niños y las niñas.

2.- La Educacion como determinante social de la salud en el peru.

3.- politicas municipales para la promocion de la seguridad vial.

4.- Determinantes sociales de la salud en el peru.

5.- derechos humanos y derechos a la salud.

6.- Tabaquismo en escolares de secunadaria.

7.- Politicas municipales para la promocion de la actividad fisica.

8.- Construtendo barrios saludables.
y muchois mas, ver en el siguiente enlace.
DESCARGAR AQUI