jueves, 29 de julio de 2010
Software de patrones de crecimiento infantil OMS.
OMS Anthro (versión 3.1, junio de 2010) y macros
Esta página informa a los usuarios acerca de las opciones para descargar el software OMS Anthro en computadoras personales (PC, por sus siglas en inglés) y computadoras de bolsillo (pocket PC, PPC, PDA) que usan el sistema "Microsoft Windows". Además hay macros para los programas estadísticos más comunes (SAS, SPSS, S-Plus y STATA) para facilitar el análisis de estudios.
Software
OMS Anthro consta de tres partes: una calculadora antropométrica, un módulo que permite el análisis de mediciones individuales de niños y un módulo para el análisis de datos de encuestas de poblaciones sobre el estado nutricional.
La nueva versión 3 de OMS Anthro permite a los usuarios corregir los intervalos de confianza en el análisis cuando la muestra había sido elegida utilizando el método de conglomerados. El módulo de las "encuestas nutricionales" permite también agregar las informaciones sobre la dirección del niño. Esta información puede servir para hacer mapas y análisis estratificados. El manual refleja estos cambios.
Los siguientes documentos están disponibles solamente en inglés. Sin embargo, el software para PC se puede utilizar en español, francés, inglés portugués y ruso; el software para PPC/PDA funciona en español, francés e inglés.
DESCARGAR AQUI
Etiquetas:
Etapa de vida Niño
sábado, 29 de mayo de 2010
Publicaciones del área de Salud y Nutrición CARITAS
La Salud y Nutrición de la Infancia en 6 Corredores Económicos 2005.
Todo programa de desarrollo debe ser monitoreado y evaluado permanentemente, para garantizar el logro de sus objetivos propuestos. En este sentido y con la finalidad de determinar los indicadores iniciales de salud y nutrición en las comunidades más vulnerables de nuestro país en donde Cáritas trabajará en los próximos años, es que se ha preparado esta evaluación de línea de base, con la que se compararán los resultados obtenidos durante el proceso
Vivienda Rural Saludable - Huancavelica 2000 - 2004.
Ante la carencia de orden y limpieza de las viviendas, el programa Wiñay decide poner en práctica una propuesta innovadora denominada "Vivienda Rural Saludable", con el fin que las familias mejoren su calidad de vida, en forma planificada, ordenada, utilizando recursos locales y con participación activa de los miembros del hogar.
Manual del Promotor - Aprendiendo a capacitar a las madres en Salud y Nutrición.
En 4 versiones adaptadas a cada región del país: Norte, Centro, Sur y Selva. Editado por el área de Salud y Nutrición de Cáritas del Perú en el año 2001. Sesenta y cuatro páginas que recogen la experiencia de los agentes comunitarios que trabajan en la red nacional de Cáritas.
Manual de Trabajo: Autoestima, equidad para la mujer y desarrollo social.
Segunda edición del manual editado por el equipo de trabajo del programa Wiñay, orientado a formar “personas capaces de asumir un liderazgo cristiano al servicio de sus comunidades ”. El manual incluye una serie de dinámicas que nos ayudarán en el proceso de capacitación de las mujeres y hombres participantes en el programa Wiñay.
Dirigirse al siguiente enlace.
Caritas del Perú.
Etiquetas:
Medicina Familiar
sábado, 3 de abril de 2010
Crisis, Familia y psicoterapia, Alberto Clavijo Portieles
Se entiende por crisis una fase peligrosa de la cual puede resultar algo beneficioso o algo perjudicial para la persona que la experimenta.
Por tanto, la crisis en una época de transición o cambio, propio de una situación de conflicto e inestabilidad.
La crisis marca una discontinuidad profunda. En términos sistémicos se produce una crisis cuando una tensión afecta a un sistema y dicho sistema requiere de un cambio que se aparta del repertorio habitual de conductas: el sistema, entonces, ha entrado en crisis.
Parece ser que en chino el concepto de crisis se representa con los ideogramas de peligro y oportunidad.
La crisis sería una oportunidad peligrosa, ya que cuando hay una crisis las cosas pueden mejorar o empeorar, pero inevitablemente cambiarán.
También podríamos ver la crisis como esa situación en la que “lo antiguo ya no sirve y lo nuevo aún no ha llegado”
• Según Caplan, es una perturbación de una situación estable que se caracteriza porque sobreviene de forma repentina o inesperada, provocada por un acontecimiento estresante o precipitante, afectando a una persona o grupo que hasta entonces tenía un adecuado nivel de funcionamiento, de manera que provoca un desequilibrio.
• Según María Moliner, es un momento en que se produce un cambio muy marcado en algo.
• Desde el punto de vista relacional, es una reacción subjetiva a las tensiones de las experiencias de la vida, y que afecta directamente al desarrollo y estabilidad de las personas, así como sus futuras relaciones. Esta reacción subjetiva determinará el grado de tensión o de estresor.
En filosofía de la ciencia, y según la visión de Thomas Kuhn (1994), la crisis es una etapa previa y necesaria para que surjan nuevas teorías y representa una fase de transición que hace progresar la ciencia por medio de revoluciones
Desde el punto de vista sistemico la familia es considerado como un sistema que esta sometido a multiples factores llamados eventos vitales estresantes, que produciran crisis familiares estan pueden ser de dos tipos crisis normativas y crisis no normativas.
En este documento elaborado por el psicoterapeuta Alberto clavijo Portieles, ustedes pueden comprender mejor estos temas.
Descargar
Etiquetas:
Medicina Familiar
domingo, 21 de marzo de 2010
Manual de Alergia a Medicamentos
Este manual es el resultado de una iniciativa del Comité de Reacciones Adversas a Drogas de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, y el Comité de Reacciones Adversas a Drogas, Alimentos y Aditivos de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología, con el fin de brindar a la comunidad médica una herramienta práctica para el reconocimiento y el manejo de estas reacciones. Está diseñado para asistir a los médicos en su consulta habitual, y para proveer un marco para la evaluación y el tratamiento de los pacientes con reacciones a medicamentos.
No intenta reemplazar el juicio clínico del profesional n establecer protocolos aplicables a todos los pacientes. No todas sus recomendaciones o esquemas de diagnóstico y de tratamiento son aplicables a todos los casos de alergia a medicamentos. No constituye una toma de posición oficial de las sociedades participantes.
Los Editores. LIbros virtuales intrameds.Visualizar documento completo
Etiquetas:
Medicina Familiar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)